#ElPerúQueQueremos

¿INTENCIONES OCULTAS O UNA RAYA MÁS AL TIGRE?

Publicado: 2019-05-21


El Presidente fue hasta el Congreso para anunciar que su Premier y el Ministro de Justicia no acudirían a la Comisión de Constitución para hablar sobre el tema de las reformas políticas, aduciendo que dicha comisión al tratar el primer proyecto de reforma sobre la inmunidad parlamentaria, “lo mandó al archivo sin opción de discusión".

Desconcertante movida la del Presidente.

Es falso que no se haya discutido el tema en el Congreso. Ese proyecto del Ejecutivo, junto con otros proyectos sobre la misma materia presentados por diversos congresistas, había sido materia de un dictamen de la Comisión de Constitución, el mismo que fue debatido en el seno de dicha comisión; y aun cuando no había participado el Ejecutivo en dicha discusión si habían estado presentes los representantes de la bancada de Gobierno.

El Congreso no había denegado hacer cambios en el tema del tratamiento de la inmunidad de los Congresistas. Si bien es cierto que se rechazó la propuesta de que sea el Poder Judicial el que les levante tal prerrogativa, el dictamen de la Comisión de Constitución planteaba que, manteniendo la decisión en el Congreso, se introdujeran ajustes y precisiones para hacerla más expeditiva (por ejemplo, se introdujo el silencio positivo para que, en el caso que no hubiera pronunciamiento en un plazo determinado se entendiera como autorizado el levantamiento de la inmunidad).

El Pleno de la Comisión considerando que se trataba de modificaciones de tipo reglamentario básicamente, decidió archivar el dictamen con el compromiso de introducir esas precisiones en el Reglamento del Congreso y sin necesidad de hacer modificaciones constitucionales.

Es cierto que lo ideal hubiera sido que en esa misma ocasión se hubiera modificado el texto, transformándolo en un proyecto de Resolución Legislativa que modificase el Reglamento del Congreso, pero en puridad no se había negado la modificación del tratamiento de la inmunidad.

No es, en todo caso, un argumento suficiente para “patear el tablero”.

En todo caso, lo correcto dentro de un esquema de dialogo entre los 2 poderes (máxime si el Presidente los había invitado a conversar del tema y les había asegurado la asistencia de sus ministros a tratar las reformas en el Parlamento), hubiera sido que los ministros asistieran al Congreso y fuese allí donde estos instaran a los integrantes de la Comisión de Constitución a seguir debatiendo los otros proyectos a la par de transformar ese compromiso de modificación del Reglamento para tratar la inmunidad en una realidad.

Eso era hacer gala de un ánimo dialogante, no desaprovechar la oportunidad y el tiempo para explicar las reformas (al Congreso y a la sociedad en general) y dejar en evidencia un “pendiente” de la representación Congresal que no podía quedar desapercibido, obligándolos a tomar acción.

Lamentablemente, creo que se actuó con apresuramiento y sin reflexión.

Podría ser un intento más de ganar algo de popularidad a costa del Congreso; en ese pernicioso afán de cubrir sus deficiencias de gestión a costa de ser esclavo de las encuestas.... pero también podría haber otra intención; esa que con tanta irresponsabilidad le estarían vendiendo sus asesores....y las mismas encuestas.


Escrito por

Zoon Politikón

Por Ricardo Lituma Muñoz. Abogado, idealista (¿o iluso?) creyente de las posibilidades de adecentar la política y el servicio público.


Publicado en